Protección Anticaída: Qué es, normativas y soluciones
¿QUÉ ES UN EPI?
Se define como Equipo de Protección Individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Se considera EPI:
- El conjunto formado por varios dispositivos o medios que el fabricante haya asociado de forma solidaria para proteger a una persona contra uno o varios riesgos que pueda correr simultáneamente.
- Un dispositivo o medio protector solidario, de forma disociable o no, de un equipo individual no protector, que lleve o del que disponga una persona con el objeto de realizar una actividad.
- Los componentes intercambiables de un EPI que sean indispensables para su funcionamiento correcto y se utilicen exclusivamente para dicho EPI.
NORMATIVA GENÉRICA
Real Decreto 1407 / 1992, de 20 de noviembre, regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual y tiene por objeto establecer las disposiciones precisas para el cumplimiento de la Directiva del Consejo 89/686/CEE, de 21 de diciembre de 1989.
Categoría I |
Categoría II |
Categoría III |
Son EPI de diseño sencillo y que proporcionan una protección ligera cuyos efectos siendo graduales puedan ser percibidos a tiempo y sin peligro grave para el usuario.
|
Son EPI de diseño medio que proporcionan una protección media. No reúnen las condiciones de la categoría anterior y no están diseñados de la forma y para la magnitud de riesgo de la categoría III.
|
Son EPI de diseño complejo, destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que pueda dañar gravemente y de forma irreversible su salud.
|
PROTECCIÓN ANTICAÍDA
Es un equipo de protección individual (EPI) que protege a la persona ante el riesgo de caídas en altura. Su finalidad es sostener y frenar el cuerpo del usuario en determinados trabajos u operaciones con riesgo de caída, evitando las consecuencias derivadas de la misma (distancia de caída mínima, fuerza de frenado adecuada para evitar lesiones corporales, postura del usuario adecuada después del frenado, etc) . Este tipo de equipo de protección individual debe utilizarse cuando el riesgo de caída en altura no se pueda evitar con medios técnicos de protección colectiva.
Los sistemas de sujeción en posición de trabajo están destinados a sostener al trabajador en altura y nunca deben utilizarse para la parada de las caídas. Hay que tener en cuenta que un cinturón, con o sin elementos de sujeción incorporados, no protege contra las caídas de altura y sus efectos.
Un sistema anticaídas consta de un arnés, un dispositivo de conexión (por ejemplo, un absorbedor de energía), y un dispositivo de anclaje.
ARNÉS ANTICAÍDAS
Un arnés anticaídas es un dispositivo de prensión del cuerpo destinado a detener las caídas.
Puede estar constituido por bandas, elementos de ajuste, hebillas y otros elementos, dispuestos y ajustados de forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetar durante una caída y después de la parada de ésta.
DISPOSITIVO DE ANCLAJE
Un dispositivo de anclaje es un componente de un sistema anticaída. Puede ser una cuerda de fibras sintéticas, un cable metálico o una banda.
DISPOSITIVO DE CONEXIÓN
Un dispositivo de conexión permite enganchar el arnés anticaídas al dispositivo de anclaje situado en la estructura soporte. Está formado por un dispositivo de parada y los conectores adecuados situados en cada extremo del subsistema. El subsistema de conexión es el responsable de conseguir que la distancia vertical recorrida por el cuerpo en la caída sea la mínima posible y la fuerza transmitida al cuerpo durante el frenado de la misma no supere el valor límite capaz de producir lesiones corporales.
Normativa |
Explicación |
EN 358 |
EPI de posicionamiento y prevención de caídas
|
EN 361 |
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Arneses anticaídas |
EN 813 |
Equipos de protección contra caídas. Arneses de asiento
|
EN 355 |
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Absorbedores de energía
|
EN 795 |
Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de anclaje |
EN 795-B |
Líneas de vida horizontales provisionales |
EN 360 |
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Dispositivo anticaídas retráctiles
|
EN 1891 |
Equipos de protección individual para la prevención de caídas desde una altura. Cuerdas trenzadas con funda, semiestáticas
|
EN 12841 |
Dispositivos de regulación de cuerda para trabajos verticales
|
EN 567 |
Bloqueadores
|
EN 362 |
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Conectores |
EN 14404 |
Equipos de protección individual. Rodilleras para trabajos en posición arrodillada |
EN 353-2 |
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Parte2 : Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible |
EN 354 |
Equipos de protección individual contra caídas. Equipos de amarre
|
EN 15151 |
Equipo de alpinismo y de escalada. Dispositivos de frenado
|
EN 341-A |
Equipos de protección individual contra caída de altura. Dispositivos de rescate
|
Te ofrecemos una solución integral de prevención para trabajos en altura contando con el asesoramiento gratuito de nuestros Profesionales.
Además, contamos con una amplia gama en Protección Laboral (EPIS) para garantizar tu máxima seguridad en el trabajo.