Diseño de iluminación para espacios interiores: claves para crear ambientes confortables y funcionales

Diseño de iluminación para espacios interiores: optimiza proyectos de construcción con ambientes funcionales y confortables para tus clientes.

Importancia del diseño de iluminación en espacios interiores

Sabías que

El diseño de iluminación es una pieza clave en la configuración de cualquier espacio interior Profesional.

Su relevancia se asienta en varias funciones vitales:

  • Eficiencia Energética:

Implementar un sistema de iluminación bien planificado reduce significativamente el consumo de energía. Por ejemplo, el uso de LEDS frente a bombillas incandescentes puede ahorrar hasta un 80% de energía.

  • Productividad y confort:

Una iluminación adecuada influye directamente en la productividad y el bienestar. En espacios de trabajo, niveles óptimos de iluminación pueden disminuir la fatiga visual y aumentar el enfoque; la norma UNE-EN 12464-1 recomienda niveles de iluminación de 500 lux para oficinas.

  • Estética y ambientación:

La iluminación puede transformar un área interior, destacando texturas y colores, y creando el ambiente deseado para cada espacio. El diseño lumínico debe complementar la decoración y arquitectura del lugar.

  • Seguridad:

Áreas bien iluminadas previenen accidentes y mejoran la seguridad general del espacio.

Cada uno de estos puntos tiene un impacto directo en la satisfacción del Cliente y en la percepción de la Calidad del Proyecto. Por lo tanto, adoptar prácticas óptimas y actualizadas en iluminación no solo es una necesidad estética, sino también una cuestión de funcionalidad y seguridad.

Cómo elegir el tipo de iluminación ideal para cada espacio

Sabías que

Seleccionar la iluminación adecuada requiere considerar tanto la función del espacio como su diseño estético

A continuación, se detallan aspectos clave para elegir el tipo de iluminación idóneo:

  • Objetivo del espacio:

Define el propósito principal del área. Un despacho necesitará una iluminación funcional que evite reflejos en pantallas, como lámparas de escritorio o sistemas de iluminación indirecta, mientras que una zona de espera puede beneficiarse de luces más cálidas y suaves para crear un ambiente relajante.

  • Dimensiones del espacio:

Utiliza la fórmula de lúmenes por metro cuadrado para calcular la cantidad total de luz necesaria. Por ejemplo, para un área de trabajo general se recomienda aproximadamente 300-500 lúmenes por metro cuadrado.

  • Tipo de luminaria y tecnología óptica:

Diferentes diseños de luminarias y tecnologías ópticas ofrecen variedades en distribución de luz. Las luminarias con difusores suavizan la luz, ideal para reducir el deslumbramiento. Opta por luminarias direccionales, como focos ajustables, para destacar elementos arquitectónicos o piezas de arte.

  • Temperatura del color y CRI (Índice de Reproducción Cromática):

La temperatura del color se mide en Kelvin y afecta la percepción del ambiente. Espacios como las salas de reuniones requieren una luz de color neutro (3500-4000 Kelvin) que promueva la alerta y concentración. El CRI debería ser al menos de 80 para asegurar que los colores se perciban de forma natural.

  • Control y automatización:

Sistemas de control de iluminación, como los dimmers o la iluminación inteligente, permiten ajustar la intensidad y son ideales para adaptar la iluminación a diferentes actividades o momentos del día.

Considerando estos puntos, podrás seleccionar la iluminación que no solo se adapte a las necesidades del espacio sino que también mejore la funcionalidad y estética del entorno.

Errores comunes en el diseño de iluminación para proyectos de reforma

Sabías que

Evitar errores comunes en la iluminación puede marcar la diferencia en el éxito de un Proyecto de Reforma

Estos son algunos de los fallos más habituales que deberías evitar:

  • Iluminación insuficiente o excesiva:

No calcular correctamente la cantidad de luz necesaria puede resultar en un espacio demasiado brillante u oscuro. Recuerda la regla básica de 300-500 lúmenes por metro cuadrado para espacios de trabajo, ajustándola según la función específica del área.

  • Descuidar la distribución de la luz:

Concentrar toda la iluminación en un solo punto o distribuirla de manera desigual puede crear zonas con sombras o deslumbramiento. Asegúrate de que cada área del espacio tiene una distribución equilibrada de luz.

  • Ignorar la temperatura de color y el CRI:

Utilizar una temperatura de color inapropiada para el ambiente que se desea crear o un CRI bajo, que no permite una correcta percepción de los colores, puede afectar negativamente la funcionalidad y estética del espacio.

  • Fallo en la selección de luminarias adecuadas:

Elegir luminarias que no se ajustan al estilo o necesidades del espacio no solo implica un desacierto estético, sino también funcional. Verifica las especificaciones y la aptitud de cada luminaria para su propósito.

  • Omitir controles de iluminación:

No incorporar sistemas de control como sensores de presencia o reguladores de intensidad limita la flexibilidad y eficiencia energética del sistema de iluminación.

Evitar estos errores comunes te ayudará a lograr una iluminación funcional y estéticamente agradable, asegurando la satisfacción del Cliente con el Proyecto de Reforma final.

Nuestro asesoramiento para tus obras

Contenido relacionado