Falsos techos desmontables, instalación, ventajas y ejemplos de uso

Explora falsos techos contínuos y desmontables. Transforma espacios. Aprende como instalar y ventajas. ¡Haz tu techo funcional y estético!

Falsos techos desmontables, instalación, ventajas y ejemplos de uso

Falso techo desmontable ¿qué es?

Un falso techo desmontable es una estructura suspendida que se coloca por debajo del techo original, generando un plenum, utilizada comúnmente para ocultar instalaciones, mejorar la acústica y la eficiencia energética, y facilitar el acceso para reparaciones. Estos techos son ideales para entornos Profesionales donde se requiere aislamiento térmico, aislamiento acústico y acondicionamiento acústico.

Componentes principales de un falso techo desmontable

  • Perfiles: estructuras metálicas que sostienen las placas del techo. (Primarios, secundarios, perimetrales y accesorios)
  • Placas o paneles: elementos modulares que se encajan en los perfiles. (en varias dimensiones y materiales)
  • Sistemas de suspensión: accesorios como cables o varillas que conectan los perfiles con el techo existente.

Los perfiles deben ajustarse a una separación específica, dependiendo de la medida de panel utilizado. Por ejemplo, la cuadrícula más utilizada es 60x60 cm, aunque hay otras dimensiones, es también muy importante hacer el replanteo de las varillas que sujetan los perfiles para que soporten y repartan adecuadamente el peso total.

Ventajas de los falsos techos desmontables

  • Accesibilidad: permiten un fácil acceso a conductos y sistemas ocultos, facilitando mantenimientos y reparaciones.
  • Estética: ofrecen un acabado limpio y moderno, con posibilidades de integrar iluminación y otros elementos, con un sinfín de acabados.
  • Adaptabilidad: se pueden modificar para adaptarse a cambios en la configuración o el diseño del espacio.

El sistema de falso techo es altamente valorado por Profesionales de la Construcción y Reforma debido a su versatilidad y prácticos beneficios en aislamiento térmico y acústico.

Falso techo desmontable ¿cuánto cuesta?

El coste de un falso techo desmontable puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, como la Calidad de los materiales, las dimensiones del espacio y los requisitos específicos de cada Proyecto. A continuación, te proporciononamos una guía de Precios y factores que podrían influir en el coste final de tu Proyecto:

Factores que influyen en el coste

  • Materiales: Los diferentes tipos de paneles como el yeso laminado, el metal o el fibrocemento tienen distintos Precios.
  • Acabados: Algunos acabados pueden requerir materiales adicionales o técnicas específicas que aumentan el costo.
  • Complejidad del diseño: Los diseños con muchos cortes o formas no estándar generalmente incrementan los costos de instalación.
  • Aislamiento acústico: La implementación de soluciones para mejorar el aislamiento acústico puede requerir materiales especiales que pueden ser más costosos.

Guía de Precios estimativos

  • Económico: Desde 20-30 euros por m2. Adecuado para diseños simples sin requerimientos especiales de aislamiento acústico o resistencia al fuego.
  • Standard: Entre 30 y 50 euros por m2, incluye mejores acabados y algún nivel de aislamiento acústico.
  • Premium: Desde 50 euros por m2, utiliza materiales de alta Calidad, ofrece excelente aislamiento acústico y opciones personalizadas.

Es vital que realices una evaluación detallada de tus necesidades específicas y consideres obtener cotizaciones de varios Proveedores para encontrar la mejor opción Calidad-precio para tu Proyecto. No dudes en consultar con nuestros expertos y solicitarles presupuesto para tu proyecto. En Obramat, siempre te garantizamos el mejor precio.

Techo desmontable ¿Cómo calcular los perfiles?

Calcular los perfiles para un techo desmontable correctamente es crucial para garantizar la estabilidad y durabilidad de la instalación. Aquí te detallo cómo puedes hacerlo:

Paso 1: Medir el área total

  • Calcula el área del espacio donde se instalará el techo desmontable en metros cuadrados (m2).

Paso 2: Determinar el tipo de perfil

  • Elige entre perfiles primarios (también llamados perfiles maestros) y perfiles secundarios según el diseño y carga del techo.

Paso 3: Cálculo de perfiles primarios

  • Normalmente, los perfiles primarios se disponen cada 1,2m.

Paso 4: Cálculo de perfiles secundarios

  • Los perfiles secundarios se suelen disponer cada 0,6m.

Paso 5: Ajuste de cálculo según el tipo de panel

  • Si los paneles del techo son más grandes o pequeños, ajusta la separación de los perfiles en consecuencia.

Considera siempre un margen de error y posibles obstáculos en la zona de instalación que puedan requerir ajustes en la cantidad de perfiles a utilizarse. Valora añadir un 10% mas de material a la cantidad calculada.

Nuestro asesoramiento para tus obras

Contenido relacionado