Protege tus proyectos con placa de yeso laminada, reforzada con fibra de vidrio para dotarla de altas prestaciones frente al fuego.
Qué tipos de placas de yeso son recomendables para protección pasiva contra el fuego
Existen varios tipos de placas de yeso laminado diseñadas para mejorar la resistencia al fuego en las construcciones y son altamente recomendadas para la protección pasiva contra incendios. Estos materiales, al incorporarse en la perfilería adecuada, ofrecen una solución efectiva y eficiente para incrementar la seguridad en Proyectos de cualquier envergadura. A continuación se detallan las opciones más utilizadas por Profesionales:
Placas de Yeso Laminado Tipo F: Este tipo de placa está específicamente tratada con fibra de vidrio para resistir un determinado tiempo el fuego. Está compuesta por un núcleo de yeso recubierto por cartón con tratamientos especiales que le confieren propiedades altamente resistentes al fuego. La incorporación de fibras de vidrio en su composición ayuda a mejorar su resistencia estructural ante altas temperaturas.
Placas con tratamiento hidrófugo: Además de ofrecer resistencia al fuego, estas placas se tratan para reducir la absorción superficial de agua. Esto es especialmente útil en zonas que pueden estar expuestas no solo al fuego, sino también a condiciones de humedad que podrían afectar la integridad de la placa.
¿Qué es una protección pasiva contra incendios con placa de yeso?
La protección pasiva contra incendios con placa de yeso es un método Constructivo, diseñado para limitar la propagación de fuego y humo entre compartimentos, facilitando así la evacuación segura de personas y permitiendo más tiempo para que los servicios de emergencia intervengan eficazmente. Este sistema forma una barrera física que ayuda a contener el fuego en un área determinada reduciendo los daños estructurales durante un incendio.
Algunas de sus ventajas:
Contención del fuego: Ayuda a mantener el fuego confinado en determinadas secciones de un edificio, evitando así su propagación.
Integridad estructural: Protege los elementos estructurales del edificio, evitando el colapso prematuro debido al fuego.
Seguridad para los ocupantes: Ofrece más tiempo para la evacuación segura y una mejor respuesta de los servicios de emergencia.
¿Qué diferencia hay entre protección pasiva y protección activa?
Dentro del ámbito de la seguridad contra incendios, es fundamental distinguir entre protección pasiva y protección activa, dos estrategias que funcionan de manera complementaria para salvaguardar las edificaciones y sus ocupantes. A continuación se detallan las principales diferencias entre estos dos tipos de protección:
Protección pasiva contra incendios:
Objetivo principal: Contener y limitar la propagación del fuego sin intervención humana activa.
Componentes: Incluye materiales de Construcción ignífugos, como placas de yeso laminado, puertas cortafuegos, y productos de sellado que impiden el paso del fuego y del humo.
Ventajas: Proporciona una barrera física que ayuda a mantener la integridad estructural del edificio y a controlar el fuego, dando más tiempo para evacuar y para que lleguen los servicios de emergencia.
Protección activa contra incendios:
Objetivo principal: Detectar y extinguir el fuego activamente.
Componentes: Sistemas de detección de humo y calor, rociadores automáticos, extintores de incendios y sistemas de alarma.
Ventajas: Actúa directamente sobre el fuego para suprimirlo, limitando los daños y ofreciendo un control inmediato.
Comparación en la práctica:
Tiempo de respuesta: La protección pasiva está siempre activa, mientras que la protección activa requiere de detección y/o activación manual o automática en respuesta al fuego.
Mantenimiento: Los sistemas de protección pasiva generalmente requieren menos mantenimiento que los sistemas activos, los cuales deben ser inspeccionados y probados regularmente para garantizar su funcionamiento.
En resumen, mientras que la protección pasiva trabaja para contener y limitar el fuego a un área específica sin intervención activa, la protección activa involucra sistemas diseñados para detectar y combatir activamente un incendio. Ambas son esenciales y deben ser implementadas en conjunto para proporcionar un sistema de seguridad integral contra incendios en cualquier Proyecto de Construcción.
Sistemas de Placa de Yeso Laminado (PYL) en trasdosados
Conoce todas nuestras recomendaciones de nuestra guía técnica de tabiquería y aislamiento en la instalación del sistema de placa de yeso laminado en trasdosados, siempre con la más amplia gama de sistemas de placa de yeso laminado (PYL) para cubrir techos, forrar paredes o crear tabiques en tus Construcciones y Reformas.
Aislamiento térmico paredes: Materiales de construcción para mejorar la eficiencia de la vivienda
Aislamiento térmico paredes, descubre materiales para mejorar el aislamiento en tu proyecto. Haz tu hogar confortable y eficiente. ¡Mejora el aislamiento al mejor precio con Obramat!
Aislamiento térmico HYBRIS: innovación y eficiencia energética en construcción
Descubre HYBRIS, un aislamiento térmico y acústico innovador que mejora la eficiencia energética y el confort en edificios. Conoce sus ventajas, certificaciones y aplicaciones.
¿No sabes qué tipo de placas de yeso elegir? Descubre cómo seleccionar la más adecuada para tu proyecto según el uso, las condiciones del espacio y sus propiedades técnicas.
Gracias a la amplia variedad de opciones disponibles, es posible adaptar este material a las necesidades específicas de cada espacio, desde estancias húmedas hasta zonas que requieran aislamiento térmico o acústico.