Suelo hidráulico: Historia, tipos y cómo utilizarlos

Descubre la historia detrás del suelo hidráulico, sus tipos más comunes y cómo utilizarlo para mejorar la estética y funcionalidad de tu hogar.

Suelo Hidráulico: Historia y Evolución en el Diseño de Interiores

El suelo hidráulico surge en el sur de Francia a mediados del siglo XIX como una alternativa durable y estética ante los materiales tradicionales. Este tipo de suelo experimenta un auge en su uso debido a su capacidad de adaptarse a diversos diseños decorativos y su resistencia en espacios de alto tráfico.

- 1857: Creación en Francia: Los primeros pisos hidráulicos fueron fabricados por la empresa Garret, Rivet y Cía., marcando el inicio de su producción industrial.

- Expansión a España y Latinoamérica: A finales del siglo XIX, este tipo de suelos se popularizó en España, siendo Barcelona un centro neurálgico para su diseño innovador y fabricación.

- Siglo XX: Diversificación: Durante el siglo XX, los suelos hidráulicos se adaptan a las nuevas corrientes del diseño de interiores, incorporando patrones geométricos y florales más complejos que responden a las corrientes Art Nouveau y Modernismo.

- Decadencia y Resurgimiento: Con la aparición de nuevos materiales más económicos en la década de los 70, su uso decrece. No obstante, a principios del siglo XXI, arquitectos y diseñadores revalorizan el suelo hidráulico por su carácter único y su aporte estético a los Proyectos de restauración y diseño de interiores.

El suelo hidráulico se compone típicamente de tres capas:

- Capa superior: Mezcla de cemento blanco, polvo de mármol y pigmentos naturales, creando la superficie visible.

- Capa intermedia: Mezcla de cemento y arena que actúa como amortiguador.

- Capa de base: Cemento y grava proporcionan estabilidad y durabilidad.

Con esta sólida Construcción, el suelo hidráulico se presenta como una opción robusta y visualmente atractiva para espacios comerciales y residenciales que buscan diferenciación y estilo propio.

Suelo Hidráulico: Tipos y Estilos Más Utilizados

El suelo hidráulico ofrece un abanico amplio de tipos y estilos, brindando soluciones versátiles para diversos Proyectos arquitectónicos y de diseño interior. A continuación, exploramos los tipos más comunes y sus características esenciales:

- Tradicional o Clásico: Este tipo incluye patrones geométricos o florales inspirados en los diseños originales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por su uso de colores vivos y formas intrincadas, ideal para espacios que buscan un toque histórico o vintage.

- Contemporáneo: Adaptándose a las tendencias modernas, este estilo utiliza líneas más simples y esquemas de color minimalistas. A menudo se emplea en ambientes que requieren un aspecto más sobrio y actual, manteniendo la durabilidad y la estética del material.

- Customizado: Los Profesionales pueden optar por personalizar completamente los patrones y colores, ajustándose a las especificidades del Proyecto o las preferencias del Cliente. Esta flexibilidad es posible gracias a la técnica de fabricación que permite variar las capas superficiales de coloración durante el proceso.

Cada tipo se adapta a diferentes entornos y necesidades, desde áreas comerciales con alto tráfico hasta residencias privadas que desean un suelo con carácter y personalidad.

Es esencial elegir el tipo de suelo hidráulico adecuado basándose en criterios técnicos como el tráfico esperado y la exposición a elementos, garantizando así tanto su funcionalidad como su atractivo estético a largo plazo.

Suelo Hidráulico: Cómo Utilizarlo Correctamente en una vivienda

La correcta implementación del suelo hidráulico en un Proyecto residencial puede transformar completamente la estética y funcionalidad del espacio. Aquí algunos aspectos clave para su correcta utilización:

- Selección basada en el tráfico y uso del espacio: Considera la densidad de tráfico que el suelo hidráulico deberá soportar. Para áreas de alto tráfico como entradas o cocinas, selecciona diseños con capas superiores más duraderas y patterns que disimulen posibles desgastes.

- Coordinación de diseño: Asegúrate de que el patrón y color del suelo hidráulico complementen el estilo y los colores del espacio. Utiliza muestras para comparar y contrastar con otros elementos decorativos.

- Preparación del subsuelo: Antes de la instalación, es crucial que el subsuelo esté nivelado y sea estable. Una base irregular o inestable puede causar agrietamientos en el suelo hidráulico. Utiliza una mezcla de cemento y arena para nivelar y preparar adecuadamente la superficie.

- Métodos de colocación: Utiliza técnicas apropiadas de colocación como el método de pegado con adhesivo epoxi, que ofrece una adherencia fuerte y duradera. Esto es especialmente importante en áreas sujetas a humedad como baños y cocinas.

- Mantenimiento post-instalación: Instruye a tus Clientes sobre el cuidado adecuado del suelo hidráulico para preservar su belleza y durabilidad. Recomienda limpiadores neutros y evita el uso de ácidos y productos abrasivos que pueden dañar la superficie.

Al adherirte a estos lineamientos, aseguras no sólo la satisfacción estética del Cliente, sino también la longevidad y la funcionalidad del suelo hidráulico en su residencia.

Artículo Leer más

Los mejores suelos cerámicos

Conoce todo lo que necesitas saber para elegir el mejor suelo cerámico para tus obras y reformas

Contenido relacionado

Artículo Leer más

Los mejores suelos cerámicos

Conoce todo lo que necesitas saber para elegir el mejor suelo cerámico para tus obras y reformas
Artículo Leer más

Te enviamos tus muestras de cerámica sin coste

En OBRAMAT Santiago podrás solicitar el envío de muestras sin que tengas que desplazarte al Almacén para tus Proyectos de Construcción y Reforma.