¿Qué es BREEAM y por qué importa en la construcción actual?

Conoce qué es BREEAM, cómo funciona esta certificación sostenible y por qué es clave en la construcción responsable y eficiente de hoy.
Qué es BREEAM: definición y origen
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave en el sector de la construcción. En este contexto, BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) se consolida como una de las certificaciones más reconocidas a nivel internacional para evaluar la sostenibilidad de edificios.
Desde su creación en el Reino Unido en 1990, ha sido adoptada en todo el mundo como un estándar de referencia para promover una edificación más responsable, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
BREEAM es un sistema de evaluación y certificación ambiental de edificios que analiza múltiples factores relacionados con la sostenibilidad. Evalúa criterios como el consumo energético, el uso del agua, la selección de materiales, la gestión de residuos, el confort de los usuarios, la movilidad y el impacto ecológico.
Su objetivo es promover prácticas constructivas más respetuosas con el entorno y con los recursos, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de las personas que utilizan los espacios construidos.
¿Cómo funciona la certificación BREEAM?
BREEAM valora el comportamiento ambiental del edificio en distintas fases del proyecto, desde el diseño hasta su uso operativo. Existen varias tipologías de evaluación:
- Nueva construcción
- Rehabilitación
- En uso
- Urbanismo
- Proyectos internacionales
El resultado final se traduce en una puntuación que determina el nivel de certificación:
- Aprobado
- Bueno
- Muy Bueno
- Excelente
- Excepcional
Cuanto más alto es el nivel, más sostenible es el edificio según los estándares BREEAM.
Beneficios de BREEAM para profesionales de la construcción
Contar con una certificación BREEAM no solo refleja un compromiso con la sostenibilidad, sino que también ofrece ventajas prácticas y económicas:
Mejora la eficiencia energética y reduce los costes de operación.
Aumenta el valor del inmueble frente a promotores e inversores.
Facilita el acceso a licitaciones públicas y financiación sostenible.
Revaloriza la imagen de marca de constructoras y estudios de arquitectura.
Garantiza espacios más saludables y confortables para los usuarios.
¿Por qué es relevante BREEAM en la actualidad?
La demanda de edificios sostenibles está en auge, impulsada por la normativa europea (como la taxonomía verde de la UE) y por una creciente concienciación social y empresarial.
BREEAM actúa como herramienta clave para anticiparse a estas exigencias y demostrar cumplimiento en criterios ESG (Environmental, Social and Governance), especialmente en proyectos de rehabilitación energética, nueva edificación o entornos logísticos e industriales.
Cómo elegir productos compatibles con criterios BREEAM
La elección de materiales y sistemas constructivos influye directamente en la obtención de puntos dentro del sistema BREEAM. Algunos factores clave a tener en cuenta:
Materiales con DAP (Declaración Ambiental de Producto) verificables.
Productos con bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida.
Soluciones que fomenten la eficiencia hídrica y energética.
Equipamiento con certificaciones de bajo consumo o bajas emisiones.
Sistemas que favorezcan la gestión de residuos o el reciclaje.
Incorporar este tipo de productos permite optimizar la puntuación BREEAM del proyecto y reforzar su compromiso medioambiental.
BREEAM vs. otras certificaciones (LEED, VERDE)
Aunque BREEAM es una de las más implantadas en Europa, existen otras certificaciones similares como LEED (Estados Unidos) o VERDE (España). Las tres comparten principios comunes, aunque presentan diferencias:
Sistema | Origen | Evaluación | Niveles |
---|---|---|---|
BREEAM | Reino Unido | Ponderada | Aprobado a excepcional |
LEED | EE. UU. | Puntos | Certificado a Platino |
VERDE | España | Impactos | 1 a 5 hojas |
La elección dependerá del tipo de proyecto, su localización, la normativa aplicable y las prioridades del promotor.