Cómo usar un equipo Airless para pintura: Guía completa con ventajas y tipos

Descubre cómo funciona el sistema airless para pintura, sus ventajas y cómo elegir el equipo adecuado para lograr un acabado profesional en tus proyectos.
Airless para pintura: usos y ventajas
Los equipos airless para pintar son herramientas indispensables para los profesionales de la pintura, especialmente en proyectos de construcción y reforma. Este sistema pulveriza la pintura sin necesidad de aire comprimido, utilizando una bomba de alta presión para atomizar la pintura a través de una boquilla. Esto permite una aplicación uniforme y rápida sobre cualquier superficie.
Ventajas del sistema airless
Velocidad y eficiencia: Permiten cubrir grandes áreas en menos tiempo en comparación con los métodos tradicionales. Por ejemplo, un equipo airless puede pintar hasta 1.000 m² en un solo día, mientras que con brocha o rodillo se cubrirían alrededor de 200 m².
Acabado uniforme: La pulverización sin aire elimina marcas de brocha y rodillo, proporcionando un acabado liso y profesional.
Ahorro de pintura: Gracias a su precisión, reduce el desperdicio de material. Un equipo airless puede alcanzar un rendimiento del 90% en la transferencia de pintura, en contraste con el 50-60% de los métodos convencionales.
Versatilidad: Pueden utilizarse con diferentes tipos de pinturas y recubrimientos, incluidos esmaltes, lacas, barnices y pinturas epoxi.
Tipos de equipos Airless
Dependiendo del tipo de bomba que utilizan, los equipos airless se dividen en dos categorías principales:
1. Equipos con bomba de pistón
✔ Generan mayor presión, permitiendo una pulverización uniforme.
✔ Diseñados para uso intensivo y prolongado.
✔ Ideales para pinturas de alta viscosidad (epoxi, recubrimientos protectores, etc.).
✔ Perfectos para fachadas, estructuras metálicas e instalaciones industriales.
2. Equipos con bomba de membrana
✔ Mantenimiento más sencillo y económico.
✔ Más accesibles en precio, ideales para profesionales que están comenzando.
✔ Mejor para pinturas de baja a media viscosidad (esmaltes, barnices, látex, etc.).
✔ Adecuados para interiores, viviendas y pequeñas reformas.
Importancia de la limpieza del equipo Airless
Una limpieza adecuada del equipo al finalizar cada trabajo es clave para prolongar su vida útil. Evita obstrucciones y acumulaciones de pintura que pueden dañar sus componentes internos. Sigue siempre las recomendaciones del fabricante para mantener un rendimiento óptimo.
¿Qué pintura se usa para Airless?
Para obtener un acabado profesional, es crucial elegir el tipo adecuado de pintura. Ten en cuenta los siguientes factores:
Viscosidad: La pintura debe fluir fácilmente. Generalmente, se recomienda diluir con 5% de agua para pinturas al agua o 5% de disolvente para pinturas al solvente.
Tipo de pintura: Pinturas acrílicas, esmaltes, lacas y barnices son una buena opción para este sistema.
Preparación: Filtra la pintura antes de cargarla en el equipo para evitar obstrucciones.
Protección: Cubre superficies no deseadas para evitar sobre rociados accidentales.
¿Cómo diluir la pintura para pintar con pistola?
Diluir correctamente la pintura es fundamental para lograr un trabajo eficiente. Sigue estos pasos:
1️ Mide la viscosidad: Usa un viscosímetro para asegurarte de que la pintura fluya correctamente sin goteo.
2️ Prueba de consistencia: Realiza una prueba de pulverización sobre una superficie de prueba.
3️ Evita la sobre-dilución: Puede reducir la opacidad de la pintura y afectar la adherencia.
4️ Mezcla bien: Después de agregar el diluyente, revuelve bien para una mezcla homogénea.

¿Qué boquilla se usa para la pistola Airless?
Seleccionar la boquilla adecuada es clave para un buen resultado:
Formato de boquilla: Se expresa con tres dígitos. Por ejemplo, una boquilla 517 significa:
5 → Ángulo de pulverización de 50 grados.17 → Orificio de 0,017 pulgadas.
Selección según tipo de pintura:
Lacados y barnices: Boquillas pequeñas (411 o 313).
Esmaltes y acrílicos: Boquillas medias (515 o 517).
Revestimientos gruesos: Boquillas grandes (629 o 631).
Mantenimiento: Limpia regularmente la boquilla para evitar obstrucciones y garantizar un acabado uniforme.
El sistema Airless es una excelente opción para lograr acabados profesionales en menor tiempo y con menos desperdicio de pintura. Elegir el equipo adecuado, la boquilla correcta y la pintura ideal marcará la diferencia en la calidad del resultado.Si estás pensando en comprar un equipo Airless, evalúa el tipo de pintura y superficie en la que trabajarás.

Consejos de aplicación seguridad
La seguridad es esencial al utilizar un equipo de pintura airless, ya que su alta presión puede causar accidentes graves si no se maneja correctamente.
Contar con un buen equipo de seguridad, como gafas protectoras, guantes y ropa adecuada, además de asegurar una ventilación adecuada, protege al operario de riesgos como lesiones en la piel, daños oculares y exposición a sustancias químicas nocivas.
El uso de mascarillas adecuadas es fundamental, especialmente porque este sistema puede generar una densa nube de polvo y partículas en el aire. Estas mascarillas, preferentemente con filtro para partículas finas, protegen las vías respiratorias del operario contra la inhalación de sustancias químicas y residuos potencialmente nocivos.
Trabajar con responsabilidad y el uso de elementos de seguridad no solo garantiza mejores resultados, sino también un entorno de trabajo seguro y eficiente.
Contenidos relacionados
